Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

Brownie con avellanas

Ayer fue mi cumpleaños, y para celebrarlo tenía que ser con un postre de chocolate, el mejor brownie.
Hay un montón de recetas añadiéndole nueces de macadamia, de pacana...,pero cuando leí "los mejores brownies" y con avellanas me tentó muchísimo. Hemos alucinado de lo rico que está, muy jugoso, como debe de ser un brownie, porque yo he visto muchos que se quedan como si fuera un bizcocho y no es así. Es ideal tomarlo templado con un poco de helado y si sobra, metes el trozo que te quieras comer en el micro unos 5 segundos para que se vuelva a templar y queda delicioso.

INGREDIENTES:

- 90 gr de mantequilla
- 120 gr de chocolate negro
- 2 huevos batidos
- 225 gr de azúcar
- 90 gr de harina
- 50 gr de avellanas trituradas

Fundimos la mantequilla con el chocolate en el microondas o al baño maría y dejamos enfriar ligeramente. Añadimos los huevos batidos y a continuación el azúcar y la harina. Mezclamos rápidamente pero con delicadeza y después incorporamos las avellanas trituradas. Echamos la mezcla en un molde cuadrado de unos 20 cm de lado y cocemos en el horno precalentado a 180ºC una media hora. El exterior debe quedar crujiente y el interior mullido. Dejar que se enfríe un poco antes de sacar del molde y degustar aún caliente con nata o con helado.







Fuente: Pasión por el chocolate (Trish Deseine)

martes, 11 de septiembre de 2012

Pudin de Ciruelas

Otro año más, los árboles de mi padre venían cargados de ciruelas con un dulzor increíble. Hice mermelada y usé muchísimo menos azúcar de lo que normalmente suele usarse, son un manjar. Tenía este pudin en mis pendientes para cuando las tuviera en mi poder y solo deciros que duró un suspiro. Cogía una porción y ya estaba pensando en el siguiente trozo que me iba a coger, que cosa tan rica!! Espero que os guste tanto como a mi.
Feliz semana!

INGREDIENTES:

- 2 huevos y 1 yema
- 150 gr de mantequilla a tª ambiente
- 150 gr de azúcar
- 150 gr de harina con levadura
- la ralladura y el zumo de 1 naranja
- 150 gr de ciruelas deshuesadas ( una mitad picada y la otra en trozos)

Para la cobertura
- 100 gr de azúcar
- 1 cucharada ( más o menos) de zumo de limón

Precalentamos el horno a 160 ºC. Engrasamos y forramos un molde alargado. Batimos ligeramente los huevos y la yema con una pizca de sal.
Hacemos una crema con la mantequilla y el azúcar en un bol. Incorporamos los huevos poco a poco y batimos. Agregamos la harina con la ralladura de naranja y 2 cucharadas de zumo. Añadimos las ciruelas picadas. Vertemos en el molde preparado y repartimos los trozos de ciruela por encima. Horneamos unos 50 minutos. Enfríamos 10 minutos y desmoldamos.
Para la cobertura mezclamos el zumo de naranja restante con el zumo de limón y el azúcar y vertemos por encima del bizcocho. En realidad indicaba 200 gr de azúcar pero yo solo le eché la mitad y quedó buenísimo. Dejar enfríar por completo.




Fuente: 101 Bizcochos y Pasteles

miércoles, 22 de febrero de 2012

Pepitos de crema (o casi)

En una de las comidas que organizaron mis primos y amigos en el local que alquilaron durante todas las Navidades en el pueblo, una de las chicas llevó un postre que me encantó. Nada más probarlo me recordó a un dulce que hacia tiempo no comía, enseguida recordé que eran como los pepitos de crema. Como no, le pedí la receta para poder hacerlos en cuanto llegará a Madrid, pero hasta ahora no había tenido la ocasión de hacerlos y  la verdad es que ha sido un éxito total. Si os gustan estos bollos os váis a sorprender de lo que se asemejan.

INGREDIENTES:

- Galletas redondas o cuadradas
- Un sobre de preparado para hacer flan
- 1 o 2 huevos
- Azúcar y canela

Es muy sencillo y no os pongo cantidades porque es un poco a ojo. Lo primero es hacer el flan, yo use un sobre de Potax y seguimos las instrucciones del fabricante (con un sobre, 4 o 5 cucharadas de azúcar y 1/2 litro de leche sale una buena cantidad). Dejamos enfriar. Una vez frío lo untamos en una galleta (cuanto más rellenito le metáis más rico estará). Colocamos encima otra galleta y os quedará a modo de sandwich, lo mojamos en huevo batido y lo freimos en aceite casi vuelta y vuelta. Escurrimos en un papel absorvente y rápidamente lo pasamos por una mezcla de azúcar y canela. Dejamos enfriar y listo para comer, de verdad que saben igual que los pepitos de crema.





viernes, 18 de noviembre de 2011

El mejor pastel húmedo y ¡mi AIG!!

Por fin llegó mi AIG!!, ahora os lo enseño todo, os dejo un poquito con la intriga...,antes os enseño un pastel de chocolate que para los chocolateadictos será todo un manjar. El mejor pastel húmedo es el título con el que venía en el librito donde lo saqué y la verdad es que tiene una esponjosidad y jugosidad increíble. Os gustará.
Yo hice 2 pasteles más pequeños y dividí cantidades pero yo os dejo los ingredientes para un molde de 23 cm.

INGREDIENTES:

- 170 gr de azúcar
- 185 gr de mantequilla
- 350 gr de chocolate amargo
- 5 huevos
- 45 gr de harina
- cacao y azúcar glass tamizados para decorar

Colocamos el chocolate, el azúcar y la mantequilla en un bol al baño maría. Cuando esté todo disuelto retiramos del calor y dejamos enfriar ligeramente.
Separamos las yemas de las claras. Incorporamos las yemas de una a una a la mezcla del chocolate batiendo bien después de cada adición. Agregar la harina en forma envolvente.
En otro bol batir las claras a punto de turrón (punto de nieve firme) y añadirlas a la preparación anterior.
Vertemos la mezcla en un molde desmontable, previamente engrasado. Horneamos a 180ºC 45 minutos, hasta que al comprobar con una brocheta salga limpio. Cuando esté frío espolvorear con cacao y azúcar glass.






Ayer según venia de recoger del cole al peque a las 12:30 y justo al llegar a mi calle divisé a lo lejos la furgoneta del cartero. Los dos echamos a correr porque me dije que ahí estaba ya mi regalo. Efectivamente estaba allí, pero ya me había metido la notita para que fuera a recogerlo a correos, aún así me preguntó si era Susana y me dijo que volvía a la furgo a por el paquete, ¡que ilusión! enseguida vi en el remite que se trataba de Helena de El raconet de la meva cuina. Es una chica muy simpática que si no la conocéis os invito a que paséis por su blog, nosotras ya nos conocíamos de hace tiempo, y rápidamente me puse abrir los regalitos. Muchas gracias, me ha gustado todo y además los usaré pronto.

Venía todo en esta caja tan bonita.

Y aquí todos envueltos junto con una carta personal

Moldes de silicona, una espátula y un pincel también de silicona

Un montón de cortadores para las galletas navideñas

Unos pinchos para aperitivos y unas obleas

Un bote de sprinkles amarillos y un cortador de galletas con forma de tarta

Y unas galletas de chocolate decoradas por Helena

Helena, de nuevo muchas gracias e igualmente agradecer a Jo de Mis recetas bordadas todo el trabajo realizado y a Carol por el diseño del logo tan bonito.




viernes, 7 de octubre de 2011

TRUFAS A LA CREMA DE RON Y ENCUENTRO EN MADRID

Una semana de adaptación al nuevo horario escolar y las mamas estamos todas estresadas, porque es que vaya horario que nos han puesto este año, entran a las 9 y salen a las 12:30, luego entran a las 14:30 y salen a las 16:00, ya me diréis que por la tarde en una hora y media lo que da tiempo, cuando llego a casa, no me da tiempo a nada, enseguida me tengo que preparar para ir otra vez a por él, pero bueno será cuestión de otra semanita más y a todo se acostumbra uno.
Y para endulzarnos un poquito os dejo con unas trufas que más ricas no pueden estar. Feliz fin de semana.

INGREDIENTES:

- 200 gr de chocolate fondant
- 125 ml de nata para montar
- 70 gr de mantequilla
- 100 gr de azúcar glass
- 1 cucharada de Crema de Ron
- chocolate blanco, cacao y avellanas molidas para rebozarlas

Ponemos el chocolate fondant en un cazo y lo fundimos al baño maria removiendo con una cuchara de madera, añadimos la mantequilla, la crema de ron y la mitad del azúcar glass. Seguimos removiendo hasta que se mezclen todos los ingredientes, dejamos enfriar en la nevera.
Montamos la nata con las varillas eléctricas, que debe estar muy fria, con el resto del azúcar. Cuando el chocolate esté frío, añadimos la nata montada poco a poco y mezclando con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea. Dejamos reposar en la nevera 1 hora.
Sacamos la crema de chocolate de la nevera, cogemos porciones pequeñas y les vamos dando forma redondeada. Cuando tengamos todas las bolitas las vamos rebozando, por las avellanas molidas, por el cacaco y por el chocolate blanco. Este último para rallarlo mejor lo dejaremos media hora en la nevera y si es posible, que el rallador sea grueso, si no, con el pela patatas queda muy bien.
Para la nata montada siempre uso un bote de 200 ml, como me sobró de los 125 ml usados para la mezcla del chocolate, la monté también con un poco de azúcar y la mezclita de la trufa con un poco de nata...vaya cosa rica.





Y ahora ya casi no hace falta que os ponga fotos del encuentro que tuvimos el sábado pasado, seguro que ya las habréis visto todas en diferentes blogs, yo hice muy poquitas, pero para quien no las haya visto aún, os dejo los enlaces para que veáis en muchos de ellos un reportaje más completo.
De nuevo decir que me lo pasé muy bien aunque se me pasó muy rápido. Pude intimar un poquito más con Mar de Las recetas de Mar, su marido y con Mar de La cocina de Mar ya que nos sentamos juntos para comer, son encantadores. También tuve la ocasión de charlar con Lidia de la O de Atrapada en mi cocina, ¡qué maja que es!, con Anna de Tomates verdes fritos, que es super guapa, y por fin pude conocer a Tere de Casa Tere, que vivimos en el mismo pueblo y no nos conocíamos..Con el resto casi no tuve ocasión por tiempo, de hecho de algunos tampoco conocía su blog, para la próxima necesitaremos un finde completo.

Mar Las recetas de Mar
Mar de La cocina de Mar











lunes, 26 de septiembre de 2011

STRUDEL DE CHOCOLATE Y FRUTOS SECOS

Como sigue haciendo tan buen tiempo el sábado organizamos una barbacoa con unos papas del cole de mi hijo, nos quedamos embobados viendo lo bien que se llevan los niños y lo felices que son estando juntos, así que todo nos parece poco para hacer que pasen buenos ratos. Los mayores también pasamos un buen día charlando, tomando cervecita, vinito muy rico que trajeron los invitados y de postre les hice la tarta de mousse de chocolate que subí el viernes, pero esta vez, no es por nada pero me quedó perfecta, el truco está en que dentro del aro de emplatar pongamos una tira de papel de hornear, así el aro sale sin dificultad y luego retiramos el papel, además las hice el viernes por la noche y así quedó genial, las tartitas tuvieron mucho éxito. Pero este dulce que os enseño hoy también caerá para cuando vuelva a tener invitados, con un poco de helado queda un postre estupendo. Ha sido la primera vez que he usado la pasta filo y ya le he perdido el miedo, pero es verdad que hay que trabajarla muy rápido porque se seca enseguida, aqui os lo dejo.

INGREDIENTES:

- 100 gr de mantequilla fundida
- 150 gr de frutos secos variados picados, yo usé avellanas y nueces
- 100 gr de chocolate negro picado o un poco menos
- 40-50 gr de chocolate con leche picado
- 40-50 gr de chocolate blanco picado
- Pasta filo
- Sirope de Agave, miel u otro sirope que tengáis
- Azúcar glass para espolvorear

Reservamos una cucharada de frutos secos y colocamos el resto en un cuenco, los mezclamos con los tres chocolates troceados. Colocamos una lámina de masa sobre un paño de cocina limpio, la untamos con mantequilla, la regamos con un poco de sirope y distribuimos por encima un par de cucharadas más o menos de los frutos secos con el chocolate. Superponemos otra lámina de pasta y repetimos la operación hasta terminar con la mezcla del cuenco. Yo usé 5 láminas pero podéis usar alguna más si queréis.
Utilizamos el paño para enrollar el strudel y lo pasamos a la bandeja de horno previamente untada con mantequilla, regamos el rollo con otro poco de sirope y esparcimos los frutos secos reservados (a mi se me olvidó separar estas dos cucharadas y las puse ya mezcladas con el chocolate, también quedaron muy bien, además el chocolate no se queda duro, quedó genial). Horneamos entre 20 y 25 minutos a horno precalentado a 190ºC, si véis que los frutos secos se tuestan demasiado podemos cubrirlo con papel de aluminio.




viernes, 23 de septiembre de 2011

PASTEL DE MOUSSE DE CHOCOLATE

Esta semana ha sido más movidita, entre que el niño sale a la 1 del cole, por la tarde se ha apuntado a Judo, con lo cual después toca un rato de parque, reunión y movilizaciones de padres y que he tenido a mi maridito de baja en casa por una lesión la verdad es que no he parado, imaginaos el pobre que era su primera baja y no le hacía nada de gracia. Pero sí he tenido ratitos para visitar vuestros blogs y tengo que decir que he preparado varias de vuestras recetas.
Hoy os enseño unas mini-tartas de mousse de chocolate que está para chuparse los dedos, solo que quise desmontarla antes de tiempo porque quería probarla ya y los laterales me quedaron un poco regular, hay que esperar por lo menos 5 horitas y a las 2 horas ya estaba quitando el aro de emplatar, pero bueno lo importante es que estaban riquísimas.

INGREDIENTES:

- 150 gr de chocolate negro
- 2 huevos
- 150gr de nata para montar
- 1 cucharada de azúcar
- 120 gr de galletas
- 50 gr de mantequilla
- cacao en polvo para espolvorear
- unas hojitas de menta

Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla previamente fundida. Disponemos 4 aros de repostería en otros tantos platos y repartimos en el fondo la masa de galleta; presionamos bien hasta que quede una base firme y lisa. Dejamos en la nevera para que se endurezca.
Troceamos el chocolate y lo fundimos. Cascamos los huevos separando las claras de las yemas, batimos éstas en un cuenco hasta que blanqueen. Montamos la nata con varillas eléctricas. Batimos también las claras a punto de nieve firme. Mezclamos el chocolate primero con las yemas, luego con la nata y, por último, incorporamos las claras poco a poco. Rellenamos los aros con la mousse y dejamos en la nevera unas horas, hasta que cuaje.
Retiramos los aros, espolvoremos con un poquito de cacao y decoramos con unas hojitas de menta.






Comentaros también que Cris de La casa de las tentaciones está de sorteo por su segundo cumpleblog, tenéis hasta el 8 de octubre para apuntaros.



martes, 30 de agosto de 2011

BRIOCHE PORTUGUÉS

Este fin de semana ha sido muy especial, como ya os he comentado en otras ocasiones Yo bailaba, empecé a estudiar con la bailarina Angela Garrido y con ella compartí un montón de cosas, a parte de escenario. Cuando saliamos a bailar siempre cuidaba de nosotras como si de una madre se tratara, lo pasamos fenomenal, pero por circunstancias de la vida dejé el baile y ello supuso dejar de vernos. Hace poquito y después de 8 años volvímos a contactar y este domingo por fin pudimos vernos y juntarnos en mi casa ¡qué emoción!, aparte vinieron también mi prima Yolanda que empezó también a bailar con ella a los 5 añitos y nuestra amiga, también bailarina Yolanda Jiménez (la ex del bailaor Rafael Amargo), hicimos una barbacoa y lo pasamos muy bien, ojalá que podamos volver a compartir un escenario....
Ahora vamos con la receta, con ella participo en el sorteo de mi amiga Ana Las recetas de manans por su primer cumpleblog, consiste en elaborar una de sus recetas y Yo que me suelo decantar por el dulce, elegí su Brioche Portugúes con una pequeña modificación, que no le eché agua de azahar y a cambio le puse chocolate. Deciros que hice la mitad de ingredientes de los que os indico abajo. Para mojar en el cafelito es divino. Ana, espero que te guste como me quedó.

INGREDIENTES:

- 500 gr de harina de fuerza
- 70 gr de azúcar glass
- 90 gr de mantequilla a tª ambiente
- 120 ml de leche
- 3 huevos
- 1 cucharadita de sal
- 1 sobre de levadura de panadero
- Un chorrito de agua de azahar (Yo no le puse)
- Onzas de chocolate para el relleno
- Azúcar para espolvorear

Ya que Ana lo aconseja, usé la panificadora así que, primeramente calentamos un poquito la leche y la echamos en la cubeta, seguido de los huevos batidos previamente con el azúcar glass, después la mantequilla, el agua de azahar (opcional), la mitad de la harina, el sobre de levadura, la otra mitad de la harina y la sal. Ponemos el programa de amasado y levado que dura hora y media.
Pasado este tiempo nos untamos las manos con mantequilla y formamos bolas iguales con la masa, como yo hice la mitad de ingredientes me salieron 10 bolas de entre 40 y 45 gr de peso, metemos una onza de chocolate en cada bola y las colocamos en el molde previamente engrasado, dejamos levar hasta que se junten unas con otras, alrededor de media hora. Las podemos pintar con mantequilla derretida y espolvorear con azúcar, pero Yo las pinté con un poco de huevo batido y espolvoreé con azúcar.
Llevamos a horno precalentado a 180º unos 20 minutos.







miércoles, 27 de julio de 2011

Petit choux de chocolate

Ya estoy de vuelta después de tres semanas de vacaciones, hemos pasado unos días en el Sur muy tranquilos comiendo casi sin parar y además, por suerte no hemos tenido demasiado calor, en Cádiz teníamos que tirar de la sábana por la noche, ¡una maravilla!, ahora que al pasarnos a Sevilla la cosa cambió, allí ya sabéis "la caló que hace", pero aún así también fue soportable, en fin que para rebajar ese kilillo que siempre se coge en veranito he preparado mis pastelitos preferidos, los petit choux de chocolate, je,je..bueno si te comes un par de ellos tampoco tienen muchas calorías...Estos pastelitos los presento al concurso que realiza Tito de La cocina sin complicaciones por su primer cumple blog, un poco más y casi no llego.

Tengo un par de recetas para este tipo de masa que me salen siempre muy bien, pero tenía ésta en uno de mis últimos libros que compré y decidi probarla, muy buena también aunque el tiempo de cocción que nos indica es de unos 35 minutos a 220 º, Yo lo puse a 200º y a los 20 minutos o un pelín más los tuve que sacar. Usé la mitad de los ingredientes para la masa y me salieron 16 pastelitos, para la crema como eran 3 yemas lo dividí todo entre 3 y da una cantidad suficiente para rellenarlos.

INGREDIENTES para la masa:

- 100 ml de agua
- Una pizca de sal
- 25 gr de azúcar
- 50 gr de mantequilla
- 80 gr de harina
- 2 huevos grandes

Para la crema:
- 1/2 litro de leche
- 3 yemas
- 3 cucharadas de maicena
- 75 gr de azúcar
- 25 gr de mantequilla
- Ralladura de 1 limón
- 50 gr de cacao

Para el fondant:
- 125 gr de azúcar
- 100 gr mantequilla
- 3 onzas de chocolate
- 4 cucharadas de agua

Para la masa ponemos en un cazo el agua, la sal, el azúcar y la mantequilla y lo llevamos a ebullición. Cuando dé el primer hervor, lo retiramos del fuego y añadimos la harina tamizada de una sola vez, removiendo con una cuchara de madera. Ponemos la masa de nuevo al fuego para que se seque, sin dejar de remover hasta que quede bastante firme. Batimos los huevos y los incorporamos poco a poco a la masa removiendo hasta que queden completamente ligados y la masa tenga un aspecto liso y ligero.
Formamos tiras de masa separadas unas de otras sobre la bandeja de horno. Precalentamos el horno a 200º y como os he dicho anteriormente dependerá de vuestro horno pero con 25 minutos los míos salieron pero si no los veís con color los dejáis hasta 10 minutos más como máximo. Dejamos enfriar.
Para la crema ponemos en un cazo las yemas, el azúcar, la maicena y vamos añadiendo poco a poco la leche previamente hervida, agregamos la ralladura de limón, mezclamos con un batidor y lo ponemos al fuego sin dejar de remover, cuando rompa a hervir lo retiramos del fuego y le incorporamos la mantequilla y el cacao, removemos y dejamos enfriar bien, es importante para obtener una buena consistencia.
Cuando ya esté frio cortamos los pastelitos a lo largo y rellenamos con la crema de cacao.
Para prepara el fondant, ponemos el agua y el azúcar en un cazo y hacemos un almíbar, a parte fundimos el chocolate en el micro o al baño maría y le añadimos el almíbar, cuando esté templado agregamos la mantequilla a la vez que se bate. Bañamos con una cuchara cada pastelito y dejamos enfriar.
Parece complicado porque son tres pasos, pero son sencillos y el resultado es buenísimo. Espero que a Tito le gusten tanto como a mi.






lunes, 9 de mayo de 2011

ÉCLAIRS DE FRESA

Para ayer Domingo tenía dos opciones de pasar una buena tarde, o viendo a mi primo torear (todavía es novillero pero acordaos del nombre Sergio Sánchez, el tio es un fuera de serie), o ir al Teatro Real de Madrid a ver bailar a mi primos, éstos pertenecen a la Compañía Fundación de Antonio Gades y la verdad es que era una ocasión única, así que al final me fui con mis tios al teatro, y mi marido y el peque se fueron a los toros ¿qué os parece?.  Mi primo cortó 2 orejas y Yo disfruté un montón viendo la obra.
Ahora voy con la receta, que como todavía tenía fresas del huerto era una ocasión perfecta.

INGREDIENTES:

- 50 gr de mantequilla
- 150 ml de agua
- 8 cucharadas de harina tamizada
- 2 huevos batidos

 Relleno y salsa:
- 200 gr de fresas
- 2 cucharadas de azúcar glass
- 150 gr de queso mascarpone

En un cazo calentamos la mantequilla y el agua hasta que la mezcla hierva, lo retiramos del fuego, añadimos rápidamente la harina y batimos hasta obtener una mezcla homogénea. Agregamos los huevos de manera gradual batiéndolos hasta que la mezcla adquiera brillo. Introducimos la masa en una manga pastelera de boquilla grande lisa y formamos éclairs de 9 cm o más pequeños sobre papel para horno, Yo los hice de ese tamaño para ver cómo quedaban. Los dejamos entre 12 y 15 minutos en horno precalentado a 220º. Realizamos un corte en el lateral de cada uno para que pueda salir el vapor y horneamos 2 minutos más. Dejamos enfriar y mientras tanto, trituramos con batidora la mitad de las fresas con el azúcar glass.
Por otro lado picamos finamente el resto de las fresas y las incorporamos al mascarpone mezclándolo bien. Con la manga pastelera o una cuchara rellenamos los éclairs con la mezcla del mascarpone. Los regamos con la salsa de fresas y azúcar glass. Estarán en su punto óptimo una hora despues de rellenarlos.
Al relleno de queso y fresas podéis echarle un poquito de azúcar ya que las fresas que se compran están un poquito más ácidas, Yo las que tengo son muy dulces y no necesitan azúcar, pero a gusto del consumidor.







viernes, 6 de mayo de 2011

PASTELILLOS DE ALMENDRA Y FRESAS

Entre las fresas que me trajo mi padre hace unos días directamente de la huerta y el montón de almendra que ya tenía y que fue mi madre la que partió una a una y después molió, que todo hay que decirlo, vi estos pastelitos en el libro Repostería Casera y decidí probarlos. La receta venía con el doble de las cantidades que os indico, pero me parecía demasiado y decidí hacer la mitad, aunque si lo sé....Espero que os gusten. Buen fin de semana, aunque parece que también será pasado por agua.

INGREDIENTES:

- 3 claras de huevo
- 90 gr de mantequilla fundida
- 60 gr de almendras molidas
- 120 gr de azúcar glass
- 40 gr de harina corriente
- Unos 50 gr de fresas cortadas en rodajas

Colocamos la rejilla en el horno y precalentamos a 200-210º. Engrasamos 6 moldes rectangulares, ovalados o redondos de unos 125 ml de capacidad, Yo usé de éstos últimos pero podéis utilizar más pequeños y el tiempo de horneado será menor del que indico más abajo.
Echamos las claras de huevo en un cuenco, batimos ligeramente con un tenedor lo justo para que estén mezcladas. Añadimos la mantequilla, las almendras molidas, el azúcar glass y la harina; con una cuchara de madera removemos hasta que esté todo bien mezclado. Repartimos la mezcla entre los moldes y colocamos rodajitas de fresa por encima. Horneamos los pastelillos unos 25 minutos. Dejamos reposar unos 5 minutos, desmoldamos y podemos espolvorear un poco de azúcar glass cuando se hayan enfriado del todo.






miércoles, 20 de abril de 2011

EMPANADILLAS DULCES

Como ya os mencioné en la entrada de las bayonesas, el dulce que solemos hacer normalmente con el cabello de angel son estas empanadillas que están riquísimas.
Según mi madre desde pequeña, en su pueblo (Arahal-Sevilla) cuando llegaba la Semana Santa es el dulce que hacían, compraban unos cuantos kilos de harina y pasaban el día haciéndolos entre mi madre, mi tia y mi abuela. Lo mismo seguimos haciendo ahora, cuando nos ponemos elegimos el día y la casa donde montar el chiringuito y después de hacer la masa, una va preparando la masa con el relleno y otra va friendo y pasando por el azúcar y si puede haber una tercera mano pues mejor. Os diré que esta última vez con las cantidades que indico abajo salieron 175 empanadillas, casi ná...Pero es que repartimos, porque de verdad, es que están tan ricas que todos quieren unas poquitas. Quien quiera probarlas que divida las cantidades según su consumo y punto.

INGREDIENTES:

- 1 litro de aceite
- 1 litro de vino blanco
- 1 vaso de zumo de naranja
- 1 botecito de anisete
- Pizca de sal
- Harina 1 k y 750 gr
- 3 sobres de levadura
- Cabello de angel para rellenar (si es casero mucho mejor)
- Azúcar normal para espolvorear

Echamos el bote entero de anisete en una sartén y los calentamos, posteriormente los machacamos.
En un bol vamos echando todos los ingredientes, aceite, vino, zumo, los anisetes, la sal, la harina, levadura y amasamos.
Hacemos bolitas y las aplastamos, echamos un poco de cabello de angel, las cerramos dándoles forma de empanadillas y las sellamos con un tenedor.
Cuando tengamos todas las freímos, hay que cogerles el puntito para que no se quede la masa cruda y que tampoco nos pasemos en freirlas para que no se queden secas, al sacarlas pasadlas por el azúcar, como cuando enharinais un pescado. Dejad que se enfrien y listas. Es uno de los dulces más ricos junto con las torrijas que más me gustan, Yo no me puedo comer solo una, mínimo dos.
Aqui abajo una calabaza de las de cabello de angel.











lunes, 11 de abril de 2011

LACITOS DE HOJALDRE

Cuando vi a Mar de Las recetas de Mar que publicaba los lacitos de hojaldre, tuve que probarlos enseguida para ver si eran como los que vendían en una pastelería de aqui donde vivo y que hace unos meses cerró, pues ya los he repetido varias veces porque no tienen que envidiar nada a aquéllos que compraba y además son fáciles de hacer.

INGREDIENTES:

- 2 láminas de hojaldre fresco (Usé la del LIDL)
- 100 ml de leche condensada
- 100 ml de miel
- 100 gr de azúcar glass

Extendemos una de las láminas de hojaldre y la cubrimos con una capa de leche condensada y encima una capa de miel, colocamos la otra lámina de hojaldre.
Cortamos rectángulos de 10 x 3, retorcemos por el centro dándole forma de lazo y los colocamos sobre papel de hornear.
Por otro lado hacemos un almibar con agua y miel y bañamos los lacitos. Metemos al horno precalentado a 200 º durante 12 minutos (Yo los tuve que dejar algunos minutos más), sacamos del horno, los volvemos a bañar en el almibar y pasamos por el azúcar glass. Más ricos imposible.






Ya hemos probado alguna de las cositas del regalito que me tocó en el sorteo de Más que hermanas, preparé un batido de arequipe, que se hacía con un litro de leche y añadiendo el sobrecito, luego sugería que espolvorearamos cacao por encima, y para acompañarlo probamos las galletas de banana, qué olorcito tenía las galletas nada más abrir el paquete.



Menuda semanita me espera, mañana cumple mi pequeño 4 añitos y el sábado le haremos un fiesta de cumple, según dice él quiere fiesta de Spiderman, quiero intentar hacerle una tarta y galletas de este personaje, vaya lío, pero como dice mi marido, ¡cómo te gustan los jaleillos!.

lunes, 4 de abril de 2011

BAYONESAS

Mis padres tienen un terreno en el que mi padre tiene una huerta donde planta Yo creo que de todo, ya os podéis imaginar las verduras y frutas qué buenas están, y hace unos días mi madre me comentaba que iba a hacer cabello de angel porque habían salido un montón de calabazas (cidra). Normalmente con esta cidra hacemos otro dulce que en el pueblo de mis padres los hacían siempre en época de Semana Santa (ya lo pondré otro día), pero me acordé de las bayonesas y que hacía muchos años que no las comía, así que aproveché que ya mi madre había hecho el cabello de angel y las hice. Son muy fáciles de hacer, además venden los botes ya hechos, los he visto en Carrefour, con lo cual el trabajo más complicado ya lo tenéis hecho y están riquísimas; así las hizo Silvia de Mi dulce tentación.

INGREDIENTES:

- 2 Masas de hojaldre (LIDL)
- Cabello de angel

Tan fácil como extender una masa de hojaldre y poner por encima una buena capa de cabello de angel, tapamos con la otra masa y la sellamos con un pelin de agua, pinchamos la masa con una brocheta o tenedor y metemos al horno a 200º unos 20 minutos. Dejamos que se enfrie y cortamos en rectángulos o como más os guste. Espolvoreamos con un poquito de azúcar glass para decorar.





Aprovecho para deciros que el blog de La cocina de Pandora  realiza un sorteo por sus 25.000 visitas, para quién no la conozca os recomiendo que la visitéis porque tiene unas recetas de categoría.

También quiero agradecer a Montse de Cocinando para mis peques el premio primavera que me ha concedido.



viernes, 4 de marzo de 2011

PASTELITOS DE CHOCOLATE Y ALMENDRA

¿No os ha ocurrido alguna vez que habéis leido una receta y después, incluso de meterlo en el horno, os dáis cuenta de que os habéis confundido? Pues con ésta me pasó pero como salió "demasiao" rica pues me quedo con mi cambio. Al final de la receta os doy las dos versiones.
 Es un pastelito ideal para invitados, ya que es una porción más pequeñita que la puedes acompañar con un poco de helado y que seguro que se lo comen, porque muchas veces nos ponemos hasta arriba con los entrantes y primeros y luego cuando llega el postre casi no te entra nada, bueno, Yo siempre tengo un hueco para los postres..
Por cierto cuando me he levantado me he encontrado todo nevado y sigue cayendo, ¡qué bonito! pero por otro lado hoy es el desfile de Carnaval y con lo ilusionados que están los peques con sus disfraces, no sé Yo cómo va a acabar la fiesta.. Buen fin de semana.

INGREDIENTES:
´
- 1 lámina de hojaldre (es verdad que la del LIDL la mejor)
- 200 gr almendras molidas
- 100 gr azúcar
- 1 tableta de chocolate negro
- 75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 huevos
- 2 cucharadas de ron oscuro
- 75 gr de harina
- 2 cucharaditas de levadura en polvo
- azúcar glass y virutas de chocolate para decorar

Troceamos el chocolate y lo derretimos al baño maría o en el micro. Batimos los huevos y el azúcar hasta lograr una crema espumosa. Mezclamos la harina con la levadura y lo agregamos a la crema anterior; batimos enérgicamente y añadimos la mantequilla reblandecida, las almendras molidas y el ron; removemos con una cuchara y reservamos.
Extendemos el hojaldre y cortamos los discos para forrar las tartaletas (Yo lo corté con la misma tartaleta). Colocamos bien el hojaldre en la tartaleta y echamos un poco del chocolate fundido y encima la otra mezcla que tenemos reservada hasta arriba o un pelín menos del borde. Horno precalentado a 180º y horneamos de 20 a 25 minutos dependiendo del molde que utilicéis, pero como siempre pincháis con la aguja y si sale limpia pues ya lo tenéis. Decoramos con unas virutas de chocolate y espolvoreamos con azúcar glass. Es un bocado muy rico con el crujiente del hojaldre, el chocolate blandito y el bizcochito que se forma arriba, tenéis que probarlo. Las tartaletas si son un poquito más altas que las mías quedarán más bonitas para que se vea mejor el hojaldre, pueden valer flaneras de las más anchitas.
El paso que cambié fue que la mezcla que tenemos reservada habría que repartirla en dos y a una de ellas echarle el chocolate fundido. Después sería el mismo proceso, forrar la tartaleta con el hojaldre echar la mezcla del chocolate y encima la otra mezcla. Y otra cosita que Yo cambié, en vez de echarle los 200gr de almendras solo le eché un puñado, pero eso al gusto.